Administrar un coto de caza conlleva una serie de responsabilidades que van más allá del simple disfrute de la actividad cinegética. Muchas de las personas que asumen la presidencia de una sociedad de cazadores lo hacen de manera altruista, sin recibir remuneración alguna y, a menudo, con otras ocupaciones que dificultan una correcta gestión administrativa. Sin la ayuda de un gestor especializado, lo que debería ser un placer puede transformarse en una fuente constante de preocupaciones y problemas burocráticos.
Obligaciones legales y sanciones económicas
Uno de los aspectos fundamentales de la administración de un coto es la presentación del informe de resultados anual ante la administración competente en materia de medio ambiente. Este informe debe redactarse correctamente para cumplir con la legislación vigente, algo que un gestor especializado sabe hacer con precisión. Además, al finalizar cada permiso excepcional de caza, es obligatorio informar sobre las capturas obtenidas. En el caso de la caza mayor, esta notificación debe incluir la documentación veterinaria correspondiente. La omisión de estos trámites puede derivar en sanciones económicas que podrían evitarse con una gestión adecuada.
Además de las obligaciones anuales, los gestores también se encargan de notificar la publicación de nuevas órdenes de vedas, que determinan qué especies pueden cazarse y bajo qué condiciones en cada comunidad autónoma. Esto es esencial para garantizar que las actividades cinegéticas se desarrollen dentro del marco legal y sin contratiempos.
Gestión de permisos y prevención de reclamaciones
Los gestores especializados en cotos de caza también son responsables de tramitar los permisos para períodos habilitados de caza, así como las autorizaciones excepcionales para el control de especies como conejo, corzo, ciervo o jabalí. En muchas autonomías existen permisos específicos para la gestión de daños causados por estas especies, y un gestor puede encargarse de su tramitación de forma eficiente.
Asimismo, un gestor profesional ofrece asesoramiento en cuanto a la peritación de daños cinegéticos, un aspecto clave para defenderse ante reclamaciones por parte de los propietarios de los terrenos. Sin este respaldo legal, cualquier reclamación podría derivar en costes económicos imprevistos que podrían afectar gravemente a la estabilidad financiera del coto y sus miembros.
Apoyo en la administración y organización del coto
Más allá de la gestión documental, un gestor especializado puede asesorar en la celebración de asambleas, la renovación de juntas directivas y la solicitud de subvenciones públicas para el mantenimiento del coto. También puede ser de gran ayuda en el proceso de pujas en subastas de terrenos cinegéticos, permitiendo a los cazadores acceder a nuevos espacios para su actividad.
Por otro lado, el gestor se encargará de la comunicación y solicitud de permisos para la celebración de ojeos, ganchos, batidas y monterías, así como la preparación, recogida y entrega de precintos de caza mayor. Sin una correcta gestión de estos permisos, cualquier actividad de caza organizada podría incurrir en ilegalidades con consecuencias graves.
Empresas especializadas en gestión cinegética
Algunas empresas como ForestCaza, se han especializado en la gestión de trámites administrativos relacionados con la caza. Estas entidades cuentan con experiencia en la realización de memorias de resultados, exigidas por administraciones como Castilla-La Mancha, y que deben ser firmadas por un técnico competente. También se encargan de otros trámites algo más complejos, como la ampliación de cotos, la segregación de terrenos, el cambio de titularidad, la constitución de nuevos acotados y explotaciones intensivas, así como la obtención de permisos para el control de fauna en carreteras y otras zonas con restricciones.
Una inversión rentable y sin riesgos
Dejar en manos de profesionales la gestión de un coto de caza es una decisión inteligente para evitar problemas legales y garantizar el cumplimiento de todas las normativas.
La inversión en un gestor especializado no solo evitará sanciones económicas, sino que también permitirá a los cazadores disfrutar de su afición sin preocupaciones. La correcta gestión documental y administrativa es clave para garantizar el desarrollo sostenible de la caza y el mantenimiento del equilibrio ecológico en los terrenos cinegéticos.
Por todo ello, si necesitas nuestros servicios, no dudes en contactar con nosotros a través del siguiente teléfono o email.
Tel. 685 198 167 | 910 28 99 06 |