El plazo para registrar los planes técnicos de caza en Castilla-La Mancha está llegando a su fin, y es crucial que los cotos de caza cuyo plan técnico caduque a principios de 2025, comúnmente el 31 de marzo, registren un nuevo plan de aprovechamiento cinegético antes de que termine el año. Este proceso es esencial para garantizar un aprovechamiento sostenible de las especies objeto de caza sin perjudicar otros valores medioambientales.
¿Qué es un plan técnico de caza?
Un plan técnico de caza, también conocido como plan de aprovechamiento cinegético o proyecto de ordenación cinegética, es un informe técnico elaborado sobre un acotado. Su objetivo es asegurar un aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas, considerando aspectos ecológicos, legales, sociales y económicos del terreno. Este plan incluye un inventario cinegético que detalla el estado de las poblaciones silvestres, la estimación de capturas por especie y los criterios de gestión necesarios para la toma de decisiones y la optimización de las rentas del monte.
Pasos a realizar antes de registrar un nuevo plan técnico de caza:
1. Documentación administrativa: Para facilitar el proceso, es recomendable que el titular del coto recopile toda la información necesaria. Esto incluye datos personales del titular (nombre, NIF/CIF, dirección, teléfono) y detalles del coto (número de matrícula, superficie, parcelas, planos de límites, etc.).
2. Resultados de temporadas anteriores: Es importante recopilar los resultados de las dos últimas temporadas de caza y determinar las modalidades de caza que se practicarán en los próximos cinco años. Si se planean cambios en las modalidades de caza, este es el momento de solicitarlos, ya que no se pueden practicar diferentes modalidades en el mismo cuartel al mismo tiempo.
3. Sueltas y repoblaciones: Si se realizan sueltas de perdices, palomas o faisanes, o se planea reforzar las poblaciones de alguna especie cinegética, esto debe estar contemplado en el plan técnico. Es necesario anotar la cantidad de animales que se liberarán para incluirlo en el plan.
4. División del terreno y mejoras: Considera si es necesario dividir el terreno en nuevos cuarteles o incluir una zona de adiestramiento de perros. También es útil hacer una lista de mejoras a realizar y contactar con un profesional para su implementación.
Elaboración del plan técnico
La mayoría de las comunidades autónomas exigen que los planes de aprovechamiento cinegético sean elaborados y firmados por un ingeniero de montes, forestal u otros profesionales con formaciones afines. Estos expertos son los más indicados para determinar cómo y cuánto se debe cazar, asegurando una gestión adecuada e imparcial del coto.
Con toda la información recopilada, el profesional redactará la memoria y los planos necesarios, y registrará toda la documentación en la consejería de medio ambiente. Además, realizará las modificaciones necesarias en caso de que el personal de la Administración lo requiera.
Por todo ellos, si tu plan técnico de caza está próximo a caducar, es fundamental que inicies el proceso de renovación lo antes posible. La correcta gestión cinegética no solo garantiza la sostenibilidad de las especies, sino que también optimiza las rentas del monte y asegura el cumplimiento de la normativa vigente.
Para aquellos que necesiten ayuda o un presupuesto para la redacción de su plan técnico de caza, ForestCaza ofrece servicios especializados en este ámbito. No dudes en contactar con nosotros para recibir asesoramiento profesional y asegurar que tu coto de caza cumple con todos los requisitos necesarios.
Tel. 685 198 167 | 910 28 99 06 |
Recuerda que un plan técnico de caza bien elaborado es clave para una gestión cinegética sostenible y exitosa. ¡No dejes pasar el plazo y asegura el futuro de tu coto de caza!